Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 11 de noviembre de 2014

Teologia de la liberacion

La Teologia de la liberacion

 
La Teología de la Liberación es un movimiento que anuncia la necesidad de la participación cristiana en los procesos sociales en la liberación de las clases bajas oprimidas económicamente y políticamente. Afirma la validez de cualquier medio para alcanzar esta liberación. Incluso recomiendan el conflicto armado, como necesario, si todos los medios pacíficos fracasan. 

Sin embargo, la Teología de la Liberación no debe ser considerada como un mero llamado a los cristianos para ser más activos en la lucha en contra de la injusticia. Se parte radicalmente del punto de vista Cristiano tradicional sobre la teología, la historia, el hombre, e incluso sobre Dios mismo.
 
Aunque la Teología de la Liberación comenzó dentro de la Iglesia Católica, se infiltra hoy en los rangos evangélicos, incluso entre pastores y líderes. Por este motivo, es imprescindible que entendamos como las bases del movimiento se distinguen de la teología Bíblica tradicional. 

Al sacerdote peruano, Jorge Gutierrez, se le considera el padre de la Teología de la Liberación. En la manera típica de los teólogos del movimiento, él nota la alianza tradicional de la Iglesia Católica con las clases ricas gobernantes. El denuncia eso como la "Mentalidad de la Cristiandad", causada según él, por percibir la realidad como dos planes separados de existencial: Lo espiritual arriba, y lo material aquí abajo.Esto, dice Gutierrez, ha provocado una cierta separación de las preocupaciones del mundo presente en favor del cielo después de la muerte. Estos dos factores principales, la ligadura con las clases altas, más una mentalidad malsana es la base de la opresión y de la pobreza en América Latina. Los teólogos de la liberación rechazan este dualismo teológico e insisten en que las dos dimensiones, tanto la espiritual como la terrenal, son inseparables.
 

El Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), surgido en 1964, tuvo entre sus fundadores y figuras más emblemáticas a los sacerdotes Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-1998), exponentes de la Teología de la Liberación (TL) , una corriente nacida en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica con fuerte acento en acercarse a los pobres.
Pero además de estos religiosos, y de otros seguidores de la TL, sectores universitarios y miembros radicales del Partido Liberal colombiano -inspirados en la figura de Ernesto 'Che' Guevara- conformaron desde sus inicios este grupo guerrillero.
 
 
Pregunta para opinar:
 
¿ Por que crees que los grupos al margen de la ley como el ELN y las FARC perdieron su verdadera ideologia de luchar por los mas necesitados y ahora son grupos terroristas?




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

9 comentarios:

  1. por que al ver que al combatir contra el ejercito se dieron cuenta que podian tener poder y al vender drogas y aliarcen con narcotraficantes les daba dinero para armas poderosas para el enfrentamiento

    ResponderBorrar
  2. Cuando combatieron contra el ejercito,se dieron cuenta de el poder y toda la droga que se manejaba

    ResponderBorrar
  3. Comensaron A Tener Plata Y Les Gusto Y Se Dedicaron Solo Al Narcotrafico Y El Terrorismo Etc Y Perdieron La Ideologia Que Tenian (Daniel Vasquez Forero)

    ResponderBorrar
  4. porque ellos estan defendiendo solo sus intereses, se preocupan de tener mucho territorio para ellos sin importar las personas a las que perjudiquen

    ResponderBorrar
  5. Por que ellos empesaron a trabajar con los narco traficantes y vieron el camino facil para conceguir dinero y se olvidaron de. La ideoligi que era el pueblo y a hora estan contra el pueblo

    ResponderBorrar
  6. pues yo pienso que la abaricia fue la causa de todo eso ellos vieropn que podian ganar plata y dejaron de peliar por lo que estaban peliando
    (jhon alexander valencia)

    ResponderBorrar
  7. Porque veían que nadie le daba mas importancia a eso,también encontraron un camino mas fácil de como poder tener mas dinero y dejaron a un lado la ideología del pueblo y ahora ya no luchan por los necesitados ni nada.
    (Alejandra Llanos)

    ResponderBorrar