Wikipedia

Resultados de la búsqueda

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El Frente Nacional

El Frente Nacional

Mediante los acuerdos del frente nacional se pudo detener la violencia política en que se mentuvieron los partidos liberal y conservador durante las décadas del 40 y el 50.

 
 
 
El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la República de Colombia. A manera de respuesta frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su consolidación en el poder entre 1954 y 1956, y luego de una década de grandes índices de violencia y enfrentamientos políticos radicales, los representantes de ambos partidos, Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal) y Laureano Gómez Castro (Partido Conservador), se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del Bipartidismo. El 24 de julio de 1956, los líderes firmaron el Pacto de Benidorm, en tierras españolas, en donde se estableció como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el poder presidencial se alternaría, cada cuatro años, entre un representante liberal y uno conservador. El acuerdo comenzó a ser aplicado en 1958, luego de la caída de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, la transición política efectuada por una Junta Militar, y con la elección de Alberto Lleras Camargo, y llegó a su fin el 7 de agosto de 1974, en el momento en que termina el mandato del político conservador Misael Pastrana Borrero.
 
 
 
 
Paradójicamente ese acuerdo, si bien sirvió para detener la violencia partidista, abonó el campo para que se iniciara el conflicto armado que llega hasta hoy, toda vez que los acuerdos del Frente Nacional se hicieron entre las élites de los dos partidos, dejando por fuera a las masas de población campesina que habían movilizado durante los años que duró la violencia.
Mediante los acuerdos del Frente Nacional se pudo detener la violencia política en que se mentuvieron los partidos liberal y conservador durante las décadas del 40 y el 50.Paradójicamente ese acuerdo, si bien sirvió para detener la violencia partidista, abonó el campo para que se iniciara el conflicto armado que llega hasta hoy, toda vez que los acuerdos del Frente Nacional se hicieron entre las élites de los dos partidos, dejando por fuera a las masas de población campesina que habían movilizado durante los años que duró la violencia.Hagamos el ejercicio de investigar, con la colaboración del docente de sociales, cuáles fueron los acuerdos que se firmaron para darle vida al Frente Nacional. Por qué en esos acuerdos quedó excluida, constitucionalmente, la posibilidad de que cualquier fuerza política, diferente a los liberales o los conservadores, pudiera llegar al gobierno.Con esa información, reflexionemos por qué, aunque el Frente Nacional quiso acabar con los odios entre liberales y conservadores, la violencia política en el país aún no se termina.

 


 
 
En sus orígenes, el Frente Nacional no cubrió la totalidad de ambos partidos. Sólo los lleristas en el liberalismo y los laureanistas en el conservatismo fueron los socios. Las demás fracciones, históricas por demás, no harían parte del acuerdo. Podrían hacerlo en la medida en que electoralmente fueran desplazando a las originarias. Así sucedió cuando el ospino-alzamiento derrotó al laureanismo en las elecciones de 1960, convirtiéndose hasta el final en socio mayor del liberalismo frentenacionalista. Tomarse el partido liberal y llevar la vocería dentro de la coalición eran las aspiraciones del Movimiento Revolucionario Liberal, MRL.


 Pregunta para opinar:
 
¿Que daño le hace a la democracia de un pais el tener solo dos partidos politicos?
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



16 comentarios:

  1. Va hacer mas difícil por que de pronto esos dos partidos no nos brindan lo que necesitamos cambio si hay mas de dos hay mas posibilidades de que alguno tenga propuestas que nos beneficien a todos y en lo que necesitamos (manuela sepulveda)

    ResponderBorrar
  2. La desventaja que trae que en Colombia solo hayan 2 partidos políticos es que los colombianos no podrán tener casi libertad de elección haciendo que las elecciones se vuelvan inútiles porque elejirian a un ladrón o a otro ladrón :/

    ResponderBorrar
  3. Pues la gente tendria menos elecciones de voto, y no brindarian las necesidades que necesita la gente. (Juan David Blandon )

    ResponderBorrar
  4. no podremos tener libertad de expresión y no cumplen lo que la gente quiere satisfacer (kevin)

    ResponderBorrar
  5. El poder se repartiría en sólo estos dos partidos, sin tener en cuenta cualquier otro partido político, también que las personas como ciudadanas tendrían menos libertad de decisión sobre cada uno. (Juan Miguel Marín Cortez)

    ResponderBorrar
  6. Siempre Nos Tocaria Escoger El Mismo Cabron Con Las Mismas Propuestas Y Nunca Hacen Nada (Daniel Vasquez Forero)

    ResponderBorrar
  7. Sera complicado por que son menos propuestas que nos pueden beneficiar, y si hay mas de dos nos pueden ayudar con los problemas de la comunidad. ( Laura manuela martinez chala)

    ResponderBorrar
  8. Que al tener solo dos partidos politicos, hay menos posibilidades de que nos brinden lo que necesitamos (Angie paola cardona)

    ResponderBorrar
  9. Sera mas difícil por lo que no nos brindaría lo que necesitamos y menos elección de voto. (Jorge Luis Bermudez Londoño)

    ResponderBorrar
  10. La gente tendra menos posibilidades de escoger a alguien que nos ayude con los problemas y no nos brindarian las cosas que necesitamos. (NATALIA OSPINA GARCIA)

    ResponderBorrar
  11. Son menos oprtunidades para elegir. Y abran. Muchos problemas entre los dos partidos

    ResponderBorrar
  12. Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal) y Laureano Gómez Castro (Partido Conservador), se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del Bipartidismo.

    ResponderBorrar
  13. Seria complicado porque al tener solo dos opciones puede que no estemos de acuerdo con ninguna, y al tener solo dos elecciones se nos complica elegir.
    (Johann Saiz)

    ResponderBorrar
  14. a mi parecer es mejor tener poco de donde escoger a mucho que escoger por que asi hay menos margen de error y para nosotros mejor por que hay menos candidatos y ambos se tienen que poner en mejora paro aci seguir siendo presidentes (jhon alexandeer valencia )

    ResponderBorrar
  15. Seria mas difícil solo poder contar con dos partidos políticos porque de pronto tengan propuestas que no nos agraden y tampoco nos beneficien.
    Además Es mejor tener mas de dos partidos ya que se tendría mas libertad en el voto.

    ResponderBorrar
  16. Seria mas difícil solo poder contar con dos partidos políticos porque de pronto tengan propuestas que no nos agraden y tampoco nos beneficien.
    Además Es mejor tener mas de dos partidos ya que se tendría mas libertad en el voto.(Alejandra Llanos)

    ResponderBorrar