Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 14 de noviembre de 2014

La independencia de Estados Unidos



La independencia de Estados Unidos

Los deseos de independencia de las Trece Colonias estadounidenses, que se fraguaron durante años de conflicto con los británicos por sus medidas impositivas y monopolistas con levantamientos como el motin del Te, estallaron el 18 de abril de 1775 cuando se produjo el incidente de Lexington: un grupo de soldados británicos que viajaba de Boston a Concord para confiscar municiones disparó contra un grupo de milicianos de la población de Lexington, haciendo así saltar la chispa que dio comienzo a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.


Tras el incidente, los británicos se vieron obligados a replegarse hacia Boston, donde contaban con los cerca de 4.000 "casacas rojas" enviados para apaciguar los ánimos en la región. Los sublevados, por su parte, habían reclutado ya un ejército popular entre los partidarios de la independencia y, en Mayo, los británicos fueron sitiados en Boston por un grupo de milicianos que superaba ya las 10.000 personas. Los británicos pidieron refuerzos y en su ayuda fueron enviados unos 6.000 soldados. Massachusetts se encontraba bajo la ley marcial.El Congreso fue asimismo responsable de la creación en 1777 de la primera bandera de Estados Unidos, compuesta de 13 franjas y 13 estrellas en representación de las Trece Colonias.

Tras abandonar Boston, los buques británicos, por su parte, se habían dirigido hacia Nueva York, donde se les habían unido nuevas tropas enviadas desde Inglaterra al mando del comandante William Howe. Las fuerzas británicas contaban ya unos 30.000 hombres.

El conflicto se fue desarrollando en forma de guerra de guerrillas hasta octubre de 1777, momento en el que las tropas británicas se vieron obligadas a rendirse tras la Batalla de Saratoga, en el estado de Nueva York. El hecho sirvió para levantar el ánimo de los colonos, que se encontraron de este modo en posición de lanzar una ofensiva contra el ejército británico, así como para despertar el interés en la contienda de las otras grandes potencias de la época: Francia y España.
Ambas potencias se encontraban enfrentadas a Inglaterra, por lo que vieron en el conflicto una oportunidad para resarcirse. En febrero de 1778 Francia entró formalmente en la guerra y España comenzó a colaborar con los colonos enviando dinero y armamento. Un año más tarde España declaró la guerra a Inglaterra.
Con la participación de estas potencias, Inglaterra se vio obligada a desviar tropas hacia Europa, donde sus territorios se encontraban amenazados. Ante el avance contra Inglaterra, Holanda se decidió asimismo a tomar parte en la contienda, con la esperanza de poder sacar provecho en relación a sus posiciones de ultramar.
El final de la contienda
Los colonos fueron avanzando hasta que las tropas inglesas quedaron reducidas a Virginia donde, en 1781, un ejército compuesto por unos 16.000 hombres franceses y estadounidenses dirigido por George Washington asedió en Yorktown a unos 8.000 soldados británicos, que se vieron obligados a rendirse. Tras este hecho, Gran Bretaña no tuvo más remedio que pedir la paz.

El 3 de septiembre de 1783 se firmó el Tratado de París, que puso fin a la contienda. El tratado, entre otras cosas, reconocía la independencia de las Trece Colonias, que pasarían a llamarse los Estados Unidos de América y ocuparían los territorios comprendidos entre Florida y Canadá, llegando por el este hasta el río Misisipi.
Alcance
Aparte de las ganancias territoriales obtenidas por las potencias que intervinieron en el conflicto y de suponer el comienzo de la pérdida de la hegemonía británica, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así como los hechos que la precedieron, se han considerado la primera de las Revoluciones Liberales Burguesas, puesto que las bases legales del Estado Nacional estadounidense, que habían comenzado a fraguarse con la Declaración de Derechos de Virginia y posteriormente con la Declaración de Independencia, se asentaban sobre los principios de la Ilustración.

Dichas bases fueron desarrollándose durante el conflicto, y sobre todo tras su finalización, hasta culminar en 1786 con la firma de la Constitución de los Estados Unidos, que ha permanecido como ley suprema del país hasta la actualidad.
Al mismo tiempo, se había reunido en Filadelfia el llamado Segundo Congreso Continental, compuesto por representantes de las Trece Colonias y que hacía las veces de gobierno provisional nacional. Entre sus acciones se incluye el nombramiento como comandante de George Washintong quien en julio se dirigió hacia Boston para organizar el ejército y dotarlo de uniformes y armamento. El Asedio de Boston continuó hasta marzo de 1776, cuando los británicos se vieron obligados a retirarse al mar en sus cerca de 120 buques, tras tomar conciencia del alcance real del conflicto y aceptar que se encontraban sumidos en una auténtica guerra.

Pregunta para opinar:

¿Que ventajas le trajo a Estados Unidos el ser colonizado por una potencia como Inglaterra?







miércoles, 12 de noviembre de 2014

Colombia sociedad urbana

Colombia Sociedad urbana
 
 
La sociedad urbana consiste en un fenómeno del mundo moderno causado por la emigración de las personas del campo a la ciudad. Es un fenómeno en crecimiento ya que para el año 2000 un 50% de los habitantes del mundo vivían en zonas urbanas y este porcentaje continúa en aumento hoy en día.

Las personas son las que forman a la zona urbana y los acontecimientos políticos, culturales o de gran importancia pueden darle a un lugar de la zona urbana un significado en específico. Se ha buscado la opinión del pueblo para construir las ciudades dependiendo de sus exigencias y necesidades, pero esto usualmente no le interesa a los políticos y gobiernos que entonces permiten que lasindustrias y otras fuerzas económicas tomen control de la sociedad urbana, irónicamente las industrias en las zonas urbanas fueron una de las principales causas del nacimiento de dicha sociedad, al ofrecer mejores oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida. Desde hace mucho, en la antigüedad, existían ciudades tales como la Antigua Atenas y la Antigua Roma, pero el modelo de la sociedad que las habitan hoy en día no existía para ese entonces.

 
 

¿Lo urbano viene por la ciudad o es un nuevo estilo de vida ?

  • Según Georg Simmel: La ciudad y la vida urbana son producto de la industrialización y la división de trabajo, las personas que viven en dichas ciudades terminan en rarezas tendenciosas, en las extravagancias, los caprichos, el preciosismo, en el querer distinguirse y destacarse. El ambiente urbano ocasiona un cambio en la identidad personal llevando a la insensibilidad, la indiferencia y a la individualidad.
 
  • Según la tradición marxista: El pensamiento Marxista identificó a la ciudad como el escenario perfecto para la industrialización, para marcar la diferencia entre clases sociales, el vivir con exceso de riquezas y su completo opuesto, la miseria, las costumbres tradicionales son destruidas en las ciudades. Las industrias han cambiado la composición social de las ciudades, se ve en la construcción de viviendas para obreros, la construcción de complejos industriales, en fin, lo ajusta a su conveniencia. El problema es la tendencia a querer darle diferentes funciones a diferentes áreas de una ciudad, cómo a los órganos del cuerpo.
 El caso de colombia
 
 
Colombia hasta la mitad del siglo XX era un pais eminentemente rural, esto cambio gracias a factores como la industrializacion, el auge del cafe y la violencia.
 
La industrializacion se dio principalmente en las cuatro grandes ciudades del pais, Bogota, Medellin, Cali y Barranquilla. Estas cuatro ciudades comenzaron a recibir una gran cantidad de gente hasta el punto de convertirsen hoy por hoy en grandes ciudadaes metropolitanas.
 
En cuanto al auge del cafe se refiere la movilizacion demografica que conllevo la ruta del cafe desde el oriente del pais hacia el interior tambien fue importante.
 
La violencia ha sido uno de los principales factores de desplazamiento de la zona rural a la zona urbana. El conflicto armado en el pais ha hecho que miles de campesinos abandones sus tierras en busca de refugio y oportunidades en las grandes ciudades y cabeceras municipales.
 
Es preciso mencionar que los factores ambientales y climaticos tambien han propiciado aunque en menor medida el desplazamiento demografico en el pais.
 
  Pregunta para opinar
 
¿ Que ventajas y desventajas trae para un pais el acelerado proceso de urbanizacion?


 




Los sistemas economicos

Los sistemas economicos

 
 
Un sistema económico es un "conjunto coherente de estructuras que comprenden las relaciones económicas, sociales e institucionales y los elementos geográficos, técnicos y demográficos".
Conocido el sistema económico y el régimen jurídico y político, se puede explicar la evolución de los fenómenos sociales, su origen y su naturaleza.
 

La actividad económica es una actividad social, que necesita cierta organización y coordinación para que el conjunto de decisiones individuales no conduzca al caos y permita una utilización lo más racional posible de los recursos escasos.
En toda sociedad, sus miembros siempre han tratado de asegurarse su existencia mediante acuerdos que han configurado el sistema económico de dicha sociedad.
La producción, la forma de realizarla y la distribución han determinado el comportamiento humano en cada periodo histórico la forma en que se han organizado las sociedades y las instituciones de las que han dispuesto.
 
 
 
 
El Sistema Económico de una sociedad es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con el que trata de resolver el problema económico. Tienen como función la asignación de los recursos de la sociedad entre las distintas actividades productivas y la distribución de los bienes y servicios de consumo entre los individuos de aquella. Un Sistema Económico da respuesta a tres preguntas básicas: qué producir, cómo producir y para quién producir.
 
 

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

 
¿Qué producir?
 
Qué bienes y servicios han de producirse, y en que cantidad. Las sociedades han de decidir si deben producir alimentos o electrodomésticos, vehículos o medicamentos, fábricas o parques, etc. La estructura de la producción de un país muestra la respuesta que da esa sociedad a esta doble pregunta, es decir, qué bienes y en qué cantidad se producen.
 
¿Cómo producir?
 
Que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios , con qué técnicas se van a producir y quién los producirá. Cada una de la formas de producir exige unos conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes.
 
¿Para quién producir?
 
Quién va a disfrutar de los bienes y servicios producidos. En la medida en que los miembros de la sociedad tomen parte en los procesos de producción, se les debe corresponder una parte de lo producido, pero la sociedad debe decidir también si va a sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, para retribuir a aquellos individuos que no pueden trabajar.
 
Las organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes: El Sistema de Planificación de Mercado y el de Planificación Central.
Las limitaciones de ambos sistemas hicieron que se aplicara un nuevo sistema que combinara las virtudes de los otros dos: Economía Mixta.
 
 
Tipos de sitemas economicos
 
Los sistemas económicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recursos (los medios de producción) y por cómo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Otra clasificación posible tiene que ver con la economía política de acuerdo con la cual, hay tres grandes modelos, economías capitalistas o de libre mercado,economías socialistas o economías planificadas y economías mixtas. Los dos primeros tipos son en cierto sentido idealizaciones ya que todos los sistemas económicos cuentan con elementos de mercado y elementos planificados. A continuación se explican un poco más en detalle estos tres tipos de sistemas:
 
 
 
 
  • La Economía planificada o centralizada: se basa en la misma premisa que el proceso económico sigue una ley natural (de la organización social de los seres humanos), pero concluye que el desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y control (ver Socialización de los medios de producción). Lo anterior implica que la propiedad de los factores de producción debe estar en manos de la Comunidad,y que, consecuentemente, lacooperación es el elemento central de la eficiencia.
  • La economía mixta es una propuesta intermedia entre la economía de mercado y la economía planificada. Dentro de esta propuesta general, algunos enfatizan el carácter social de los conceptos, procesos y estructuras económicas. El soporte económico teórico más general de esta posición se encuentra en la Condición de Samuelson; que establece que la eficiencia económica se encuentra mezclando la provisión tanto privada como pública de los bienes.
 
 
Pregunta para opinar:

¿Que sistema economico te parece el ideal para un Colombia?






El Frente Nacional

El Frente Nacional

Mediante los acuerdos del frente nacional se pudo detener la violencia política en que se mentuvieron los partidos liberal y conservador durante las décadas del 40 y el 50.

 
 
 
El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la República de Colombia. A manera de respuesta frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su consolidación en el poder entre 1954 y 1956, y luego de una década de grandes índices de violencia y enfrentamientos políticos radicales, los representantes de ambos partidos, Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal) y Laureano Gómez Castro (Partido Conservador), se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del Bipartidismo. El 24 de julio de 1956, los líderes firmaron el Pacto de Benidorm, en tierras españolas, en donde se estableció como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el poder presidencial se alternaría, cada cuatro años, entre un representante liberal y uno conservador. El acuerdo comenzó a ser aplicado en 1958, luego de la caída de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, la transición política efectuada por una Junta Militar, y con la elección de Alberto Lleras Camargo, y llegó a su fin el 7 de agosto de 1974, en el momento en que termina el mandato del político conservador Misael Pastrana Borrero.
 
 
 
 
Paradójicamente ese acuerdo, si bien sirvió para detener la violencia partidista, abonó el campo para que se iniciara el conflicto armado que llega hasta hoy, toda vez que los acuerdos del Frente Nacional se hicieron entre las élites de los dos partidos, dejando por fuera a las masas de población campesina que habían movilizado durante los años que duró la violencia.
Mediante los acuerdos del Frente Nacional se pudo detener la violencia política en que se mentuvieron los partidos liberal y conservador durante las décadas del 40 y el 50.Paradójicamente ese acuerdo, si bien sirvió para detener la violencia partidista, abonó el campo para que se iniciara el conflicto armado que llega hasta hoy, toda vez que los acuerdos del Frente Nacional se hicieron entre las élites de los dos partidos, dejando por fuera a las masas de población campesina que habían movilizado durante los años que duró la violencia.Hagamos el ejercicio de investigar, con la colaboración del docente de sociales, cuáles fueron los acuerdos que se firmaron para darle vida al Frente Nacional. Por qué en esos acuerdos quedó excluida, constitucionalmente, la posibilidad de que cualquier fuerza política, diferente a los liberales o los conservadores, pudiera llegar al gobierno.Con esa información, reflexionemos por qué, aunque el Frente Nacional quiso acabar con los odios entre liberales y conservadores, la violencia política en el país aún no se termina.

 


 
 
En sus orígenes, el Frente Nacional no cubrió la totalidad de ambos partidos. Sólo los lleristas en el liberalismo y los laureanistas en el conservatismo fueron los socios. Las demás fracciones, históricas por demás, no harían parte del acuerdo. Podrían hacerlo en la medida en que electoralmente fueran desplazando a las originarias. Así sucedió cuando el ospino-alzamiento derrotó al laureanismo en las elecciones de 1960, convirtiéndose hasta el final en socio mayor del liberalismo frentenacionalista. Tomarse el partido liberal y llevar la vocería dentro de la coalición eran las aspiraciones del Movimiento Revolucionario Liberal, MRL.


 Pregunta para opinar:
 
¿Que daño le hace a la democracia de un pais el tener solo dos partidos politicos?